miércoles, 26 de febrero de 2020



La química Inorgánica 
La química inorgánica es la rama de la química que se enfoca en la síntesis y estudio estructural de los compuestos, fórmulas, agregados, composites y nanomateriales inorgánicas, es decir aquellos que no se componen de por enlaces C-H principalmente). 

Su historia como parte de la ciencia inicias desde el descubrimiento del fuego, pasando por los periodos Prehistórico, Griego, Alquímista, Iatroquímica, Flogisto y Moderno. Para profundizar les recomiendo leer el libro del historiador y filósofo Isaac Asimov, a continuación link donde se puede ver en pdf. 

El estudio de la inorgánica inicia desde el estudio de la materia. 



La materia posee propiedades químicas y físicas, que se un químico debe aprender a evaluar. 

Adicionalmente como cambios fisicos se resaltan los cambios en estados de condensación de la materia, baja condiciones especifícas de presión y temperatura, cada sustancia tiene su propio diagrama de fases. 
La materia se compone de atomos, que son sustancias que tienes un núcleo con protones (Positivos) y neutrones (Neutros) que de acuerdo a la teória de números magicos, presentan una organización nuclear, que le confiere estabilidad, y en la parte externa el atomo se compone de electrones (Negativos), la identidad de un atómo la determina su masa número de masa y los protones, la reunión de varios atómos genera el concepto de elemento, los cuales deben sus propiedades a la abundacía relativa de cada isotopo. La teória atomica a presentado evolución durante su desarrollo tal como se muestra a continuación. 
 Fuente https://co.pinterest.com/ashleighroo/atoms/
Fuente: http://www.compoundchem.com/2016/10/13/atomicmodels/
Fuente: 

La reactividad química de los elementos, se debe a como se relaciona el nucleo con los electrones organizados en la parte externa del atómo, para ellos se hace necesario tener claro la configuración electrónica de los elementos y el concentro de orbitales. El orbital es una derivación del modelo cuantico del atómo, y se define como la probalidad de encontrar el electrón, existen orbitales S, tres orbitales degenerados P, cinco orbitales degenerados d, y siete orbitales degenerados f.  Para reforzar estos argumentos ver las siguientes imagenes. 



Al resolver el cuadrado de la función de Schordinger, logramos establecer la presencia de número cuanticos que confieren propiedades al orbital, adicionalmente, se puede determinar para el atómo de hidrógeno la distribución x,y,z de los de llos. 

Fuente: http://www.zum.de/Faecher/Materialien/beck/chemkurs/cs11-8.htm

El llenado de los electrones en cada una de los niveles de energía esta determinado por diversas reglas como el principios de Aufbu y la regla de Hund, entre otros, las cuales se puede ver acontinuación. 

Sitio donde prodrá realizar ejercicios: 

Algunos elementos no cumplen el principio de Aufbu, algunos ejemplos de ellos se muestran a continuación, la anterior se ha comprobado de acuerdo a su reactividad y se explica, indicando que los orbitales s, al ser esfericos suelen superponerce a los orbitales d y f, de menor energía. 

Fuente: https://eic.rsc.org/feature/the-trouble-with-the-aufbau-principle/2000133.article

No hay comentarios.:

Publicar un comentario